Dos de los Diez Mandamientos se refieren al adulterio. Al mismo tiempo, hay varios casos de poligamia en la Biblia y la erudición está dividida en la evaluación de su descripción. Si bien esta ambigüedad no se discute a menudo, es un dilema potencial para alguien que se identifica como religioso.
Para explorar esta pregunta, Ashley Madison, la plataforma de citas para casados líder a nivel mundial, preguntó a miembros de todo el mundo sobre sus puntos de vista sobre la religión en relación con el matrimonio y la monogamia, la infidelidad y el perdón, los sentimientos de culpa o vergüenza, así como el sexo y la exploración sexualidad.
“Crecí en un hogar católico tradicional en el que se reprimieron todas las inquietudes, impulsos o sentimientos sexuales. Estaban extremadamente reprimidos. Hoy como adulto, a veces puedo controlar mi propio clímax, al permitir que algunos de esos sentimientos vergonzosos de la “gran represión” vuelvan a aparecer. Cuando creces y te das cuenta de que nunca debes tener miedo o vergüenza de sexo, solo entonces puedes reconocer tus propios deseos y necesidades personales. Desafortunadamente, esto se descubre con demasiada frecuencia después del matrimonio y permite que la infidelidad se convierta en la única salvación“.
Las religiones ofrecen un marco moral para vivir. Como tales, brindan orientación sobre cómo vivir la propia vida. Sin embargo, en el caso de personas casadas que tienen citas, las enseñanzas religiosas suelen ser contrarias a su propio comportamiento y experiencia. Por lo tanto, no sería sorprendente que la mayoría de los infieles fueran ateos o agnósticos. No se verían obstaculizados por preocupaciones éticas arraigadas en el pasado, que con demasiada frecuencia ya no corresponden a las costumbres sociales de nuestras sociedades modernas.
La realidad es diferente. Dos tercios de los miembros de Ashley Madison declaran una afiliación religiosa y solo una minoría del 17% se identifica como ateo o agnóstico.
La identificación de personas casadas que tienen citas, con la religión, va aún más lejos. Apenas el 26% profesa que la religión no juega un papel en sus vidas, lo que contrasta con el 37% que afirma que es importante para ellos o incluso el centro de sus vidas. La importancia de la religión prevalece aún más entre las denominaciones cristianas: para el 51% de los protestantes / anglicanos y el 45% de los católicos. Las mujeres (43%) también son más religiosas que los hombres (36%).
Además, casi una de cada cinco mujeres se preocupa por la afiliación religiosa de su pareja, mientras que solo el 7% de los hombres comparte la misma preocupación. Es evidente que la religión juega un papel en la vida de la mayoría de los miembros a pesar de que sus relaciones extramatrimoniales son incongruentes con la doctrina religiosa.
En general, el 28% de los miembros cree que la infidelidad es un pecado. La afiliación religiosa de uno tiene una clara correlación con esta creencia. Mientras que solo el 7% de los ateos o agnósticos suscriben esta noción, el 31% de los católicos e incluso el 41% de los protestantes / anglicanos están convencidos de que el adulterio es un acto impuro. El género también juega un papel, ya que las mujeres (33%) tienen más probabilidades que los hombres (27%) de defender la idea.
Entre los que experimentan sentimientos de culpa o vergüenza después de reunirse con su amante, casi la mitad está convencida de que estos sentimientos son el resultado de lo que enseña la religión. El número se eleva al 55% para los católicos, pero curiosamente solo el 42% de las mujeres ven una correlación, aunque por lo demás parecen ser más religiosas que los hombres.
La oración es una forma en la que las personas casadas que se citan parecen reconciliarse con su comportamiento. Vale la pena señalar que es particularmente popular entre las denominaciones cristianas y más entre las mujeres que entre los hombres. Mientras que en general el 56% profesa orar, el porcentaje aumenta al 67% para los protestantes / anglicanos e incluso al 71% para los católicos. El 68% de las mujeres, pero solo el 54% de los hombres, se dedican a la oración.
Cuando se les pregunta por qué oran, el 16% de los hombres y el 13% de las mujeres dicen que les gustaría que se perdonara su infidelidad. La disparidad es mayor entre católicos (15%) y protestantes / anglicanos (26%), lo que puede deberse a que los católicos cuentan con la absolución. Al mismo tiempo, los hombres (14%) y los protestantes / anglicanos (22%) en particular esperan una mejora en su vida sexual marital, mientras que solo el 8% de las mujeres y el 12% de los católicas todavía parecen tener alguna esperanza de mejora.
Si bien nueve de cada diez miembros dicen que la experiencia de tener una aventura no ha influido en su devoción religiosa, las enseñanzas religiosas ejercen invariablemente una influencia en la forma en que las personas que se cita estando casada caracterizan su infidelidad.
A nivel personal, la inmensa mayoría de los miembros de Ashley Madison, independientemente de su fe o género, no cree que las enseñanzas religiosas en relación con el matrimonio, la infidelidad y la sexualidad reflejen de manera realista su propia experiencia. Cuando se les preguntó si la doctrina religiosa debería revisarse para reflejar con mayor precisión el matrimonio moderno hoy en día, los que estando casados mantienen citas están, sin embargo, divididos de manera bastante equitativa entre los progresistas y los que aceptan el status quo. La única excepción es la creencia de que “el matrimonio es un vínculo sagrado” por lo que la opinión está dividida casi por igual.
Las dos enseñanzas a las que invariablemente se enfrentan las personas casadas son “Exclusividad sexual con su cónyuge” y “El adulterio es un pecado”. Si bien tanto las mujeres como los católicos están divididos 50:50 sobre si la religión debería permitir relaciones más abiertas, tanto los hombres (54%) como los protestantes / anglicanos (56%) defienden la monogamia en el matrimonio. La dicotomía entre los mismos campos también se puede observar en relación con la opinión sobre el adulterio. El 51% por ciento de las mujeres y el 52% de los católicos no lo considerarían un pecado mientras que el 51% de los hombres y el 52% de los protestantes / anglicanos se sienten cómodos con que sea un acto impío.
Quizás el descubrimiento más sorprendente es que el 55% de las mujeres no cree necesario que la religión modifique su “Desaliento del placer / sexualidad femenina”.
El hecho de que las personas casadas que mantienen citas estén diferenciando entre la forma en que viven en sus matrimonios, lo que consideran aceptable y lo que creen que la religión debería enseñar es una incongruencia evidente, entre lo que “hacen” y lo que “dicen”. Una posible explicación se puede encontrar en el papel que desempeña la religión al proporcionar una estructura y un marco para muchos y, por lo tanto, seguridad. Cualquier cambio drástico en esto podría considerarse desestabilizador.
En todas las religiones y ambos géneros, las personas casadas que tienen citas sobre todo buscan satisfacción sexual cuando tienen una aventura (88%). Le sigue el apoyo emocional (42%), tener alguien en quien confiar (39%) y la validación personal (34%).
Sin embargo, hay una diferencia notoria en la frecuencia de las actividades en el dormitorio entre las religiones. El estudio ya reveló que los católicos son mucho menos propensos a orar para que su vida sexual marital mejore que los de otras religiones. Quizás la razón es que simplemente no lo necesitan para mejorar.
El 28% de los católicos todavía tienen relaciones sexuales con su cónyuge un par de veces por semana en comparación con el 21% de los protestantes / anglicanos y el 19% de los ateos o agnósticos. Incluso cuando se trata de aquellos que ya no tienen relaciones sexuales con su cónyuge, los católicos tienen muchas menos probabilidades de tener esa queja (19%) que los protestantes / anglicanos (29%) y los ateos o agnósticos (22%). Los católicos (74%) también están más preocupados que los protestantes / anglicanos (59%) de que ambos cónyuges disfruten por igual de sus juegos en el dormitorio.
Los católicos, además, no solo toman la iniciativa en el lecho matrimonial, sino que también tienen más probabilidades de tener relaciones sexuales una vez a la semana con su pareja (17%) en comparación con los protestantes / anglicanos (13%) y los ateos o agnósticos (10% ).
Ya sea la perspectiva de la absolución, un fenómeno cultural o simplemente una coincidencia, ser católico parece correlacionarse con vivir una vida sexual más plena.
El perdón es una cualidad universal en todas las religiones, pero ¿se puede perdonar la infidelidad?
A las personas casadas que mantienen citas fuera de su matrimonio se les preguntó si su cónyuge alguna vez les había sorprendido siendo infieles y los resultados fueron muy similares en todos los ámbitos. Se había descubierto al 32% de los católicos y ateos o agnósticos, así como al 36% de los protestantes / anglicanos. Las mujeres (35%) también tenían un poco más de probabilidad de haber sido descubiertas que los hombres (32%).
Por otro lado, la cuestión de si su cónyuge los había engañado alguna vez llevó a algunas diferencias interesantes. Mientras que el 43% de las mujeres saben de una cita extramatrimonial con su cónyuge, solo el 27% de los hombres puede decir lo mismo. Los católicos (30%) parecen más propensos a que su cónyuge sea infiel que los ateos o agnósticos (26%) y particularmente los protestantes / anglicanos (24%).
Sin embargo, la forma en que los géneros reaccionan ante el comportamiento adúltero es diferente. El 86% de los hombres han perdonado a su esposa y el 85% de las mujeres han recibido una absolución de su esposo. Las mujeres, por otro lado, parecen un poco más rencorosas. Solo el 82% han perdonado a su esposo y el 80% de los miembros masculinos han obtenido el perdón de su esposa.
Existe una disparidad aún más pronunciada entre quienes tienen una afiliación religiosa y los no creyentes. Mientras que el 91% de los protestantes / anglicanos y el 87% de los católicos han perdonado la infidelidad, el porcentaje se reduce al 84% para los ateos o agnósticos. De manera similar, a la pregunta de si han sido perdonados, el 84% de los protestantes / anglicanos y el 83% de los católicos responden afirmativamente en comparación con solo el 79% de los ateos o agnósticos.
A pesar de ser una ofensa a dos de los Diez Mandamientos, una aventura descubierta se perdona la mayoría de las veces, lo que demuestra la maleabilidad de muchos aspectos de la religión para corresponder a la realidad de muchos matrimonios modernos. Quizás es hora de que también se modernice la doctrina general.
Encuesta realizada a 3.650 usuarios de Ashley Madison del 17 al 26 de febrero de 2021