Adulterio
La vida es corta. Ten una aventura.™
© 2023 Ruby Life Inc. Models are pictured for illustrative purposes.
El adulterio es típico de la naturaleza humana
Bienvenido a 2018, año en el que la infidelidad conyugal está lentamente cambiando en términos de percepción y tabú. Gracias a intelectuales carismáticos, como Esther Perel, podemos comprender mejor que nunca las zonas grises de este acto. El adulterio, como aquello que alguna abuela preocupada desaprobaría, está ingresando a tiempos extraños en nuestra cultura popular.
Por una parte, tiene un costado oscuro, o como Perel lo define en una entrevista con ABC news: "Es el único acto que se vincula con dos mandamientos de la Biblia. Es tan antiguo como el matrimonio. Es capaz de destruir relaciones y de destrozar familias. La infidelidad está en todas partes y, sin embargo, es muy poco comprendida”.(1)
Por otra parte, mentes más brillantes, como Perel, se están involucrando para ofrecer matices más sustanciales. Christopher Ryan es el autor del libro "Sexo al amanecer" y fue el orador detrás de la charla TED: "¿Somos omnívoros sexuales?". Junto con sus pódcast y sus apariciones públicas, Ryan es famoso por exponer intelectualmente a la no monogamia como una necesidad evolutiva de los seres humanos.
Ryan sugiere enfáticamente lo siguiente: “Ningún primate no humano que vive en grupo es monógamo, y se ha documentado al adulterio en cada cultura humana estudiada, incluso en aquellas donde los fornicadores son lapidados con habitualidad. Dada esta retribución sangrienta, cuesta entender cómo la monogamia es algo "natural" en nuestra especie. ¿Por qué tantos se arriesgarían a poner en riesgo su reputación, su familia, su carrera, incluso su legado presidencial, por algo que contradice la naturaleza humana?(2)
Luego, nos pide considerar la siguiente idea: "Si la monogamia fuese una característica ancestral evolucionada de nuestra especie, como insiste la narrativa tradicional, estas transgresiones omnipresentes serían poco frecuentes y dichas imposiciones horrorosas, innecesarias. Ninguna criatura necesita estar bajo amenaza de muerte para actuar según su propia naturaleza”.(2)
Ryan y Perel no lo han hecho nada mal en el ámbito del debate, ¿pero en qué circunstancias escuchan realmente las personas? Vamos a indagar por qué la infidelidad está logrando más aceptación en los tiempos modernos.
4 maneras en las que la infidelidad está ganando visibilidad
1. La infidelidad y las charlas TED
Como mencionamos anteriormente, el adulterio está circulando en el circuito TED. La empresa es famosa por presentar conferencias y por publicar las charlas en línea para su distribución gratuita. ¿Cuán importante es TED? Tim Bajarin de la revista Time escribió acerca del valor de este servicio en nuestra sociedad moderna mientras TED celebraba su 30.° aniversario.
En su artículo, Bajarin escribe: "Algo que me quedó claro cuando asistí a TED fue que para sacar el mayor provecho de la conferencia TED, los asistentes necesitaban tener suficientes conocimientos básicos sobre matemática, medicina, arquitectura, economía, geografía, educación, literatura, leyes, historia, tecnología y política. Básicamente, esto explica porqué casi todos los que asisten a la conferencia cuentan con un alto nivel de educación".(3)
Entonces, ¿cuáles son las charlas destacadas sobre adulterio que podemos encontrar en TED? Por supuesto, tenemos a Esther Perel y a su famosa charla "Repensar la infidelidad", en la que se pregunta si el adulterio debe percibirse como una traición abrumadora o solo como una oportunidad para redescubrir el matrimonio. Perel afirma: "Hoy en día, en Occidente, la mayoría de nosotros tendremos dos o tres relaciones o matrimonios, y algunos de nosotros lo haremos con la misma persona".(4)
Otra charla sorprendente fue la que presentó el autor y filósofo Dall' Aglio quien argumenta que el amor es simplemente un deseo de ser amado recíprocamente, y que funciona sobre la base del ego humano. Además afirma lo siguiente: "Para una pareja que ya no se siente sostenida y respaldada por los límites de la tradición, creo que la autoburla es una de las mejores maneras para que la relación perdure".(5) Básicamente, nos está diciendo que nos relajemos un poco respecto al matrimonio y la felicidad llegará.
Otra presentación fascinante fue "¿Por qué amamos, por qué engañamos?" a cargo de Helen Fisher, quien argumenta que existen diferencias de género en el cerebro y que las relaciones a largo plazo no son la clave de la felicidad.
“Honestamente, no creo que seamos animales creados para ser felices, somos animales creados para reproducirnos. Creo que la felicidad que encontramos es la que logramos”.(6)
Existen varias otras charlas que traen a colación el tema en cuestión pero no contamos con el tiempo ni con la atención suficiente para profundizar en todas ellas. Sin embargo, en lo que respecta al tema del adulterio, no es un mal punto de partida. Después de todo, el eslogan sobre el que se construye TED es "Ideas que la vale la pena difundir".
2. Libros sobre infidelidad
¡La palabra por escrito! Obviamente, no hay necesidad de discutir el valor de los libros, pero si es importante destacar que los libros sobre aventuras extramaritales están circulando en tu librería local. Ya hablamos sobre el Dr. Christopher Ryan y el huracán de controversias ocasionadas por su libro de 2010: "Sexo al amanecer".
En una entrevista con Thomas Rogers en Salon.com, Ryan afirmó: "El matrimonio en Occidente atraviesa algunas dificultades porque está directamente confrontado con la realidad evolucionada de nuestra especie. En el libro se argumenta que la mejor manera de incrementar la estabilidad marital, que en el mundo moderno constituye una parte importante de la estabilidad social, es mediante el desarrollo de una visión más tolerante y realista sobre la sexualidad humana y sobre la manera en que la sexualidad humana está siendo distorsionada por nuestra concepción moderna del matrimonio".(7)
Dicho de otro modo, las aventuras o los encuentros discretos no son algo malo. Tammy Nelson, autora de "La nueva monogamia" concuerda claramente. Una de las líneas de su libro brinda aportes sustanciosos sobre cuán absurdo es intentar comprender un matrimonio a largo plazo.
"Uno de los mayores obstáculos respecto a la idea de que una aventura indica que algo está profundamente mal en el matrimonio es que entre el 35 y el 55 por ciento de las personas que tienen aventuras afirma que era feliz en su matrimonio al momento de cometer la infidelidad. Dichas personas también informaron haber gozado de buen sexo y de vidas familiares gratificantes. Entonces, ¿cómo se puede seguir concibiendo a las aventuras como síntomas de matrimonios disfuncionales si muchas de ellas parecen ocurrir en parejas "normales" e incluso felices? Esta visión universal sobre la infidelidad nunca cuestiona el modelo tradicional de monogamia, ni mucho menos ayuda a que una pareja explore un nuevo modelo de monogamia que podría servirle de mejor manera para sí misma y para su matrimonio en particular”.(8)
Ya sea que hablemos de amas de casa solitarias o de mujeres felizmente casadas, el argumento es sólido por donde se lo mire: nuestro instinto natural humano se direcciona a tener una aventura o a buscar algún tipo de cita con personas adultas.
3. Internet y el adulterio
Ingresa al mundo de la información por Internet. Desde revistas y blogs en línea hasta temas como el matrimonio sin sexo y las aplicaciones para tener aventuras, la infidelidad cuenta con varios lectores que están dispuestos a prestarle sus ojos a la idea de la no monogamia. Pensemos, por ejemplo, en una publicación respetable como Psychology Today, donde una búsqueda rápida sobre infidelidad te vinculará fácilmente con docenas de artículos relacionados con la infidelidad, las aventuras y el adulterio.
La belleza de esta fuente de Internet es que cada uno de los artículos es redactado por personas con títulos reales en psicología; por lo tanto, existe una riqueza de conocimientos a la que puede acceder el común de la gente. Veamos, por ejemplo, un artículo redactado por Robert Weiss, Licenciado en Trabajo Social Clínico. El artículo titulado "Te amo y te engaño. ¿Por qué?" aduce que no es necesario que exista un problema en la relación para que las personas engañen, simplemente es un deseo natural humano.
“En ocasiones, las personas felices que son infieles afirman sentirse como un adolescente cuando andan a escondidas y tienen sexo o una aventura. Es excitante y está prohibido, y romper las reglas les provoca placer”.(9)
Otra famosa fuente de noticias en línea a nivel mundial es el Huffington Post. De la misma manera, una búsqueda rápida en este respetado medio informativo proporciona docenas de editoriales escritas por expertos en relaciones. Además, podemos ver lístículos editoriales elaborados por colaboradores que nos muestran el lugar que ocupa el tema en la mente del público general. Un artículo de Emma Prestwich titulado "5 datos curiosos sobre la infidelidad" figura en la sección Estilo de Vida del Huffington Post Canadá.
Prestwich lo resume de la siguiente manera: “Ya sea que te opongas abiertamente a la infidelidad o que la hayas considerado una o dos veces, el fenómeno es bastante fascinante”.(10)
4. Los programas televisivos abren nuestras mentes
¿Recuerdas como el programa "Glee" abrió nuestras mentes respecto a los matices de las relaciones homosexuales? Uno podría argumentar que una nueva generación completa de pensadores progresistas provino solo de los fanáticos de ese programa. El mismo potencial existe entre los programas cuyo tema principal es la no monogamia.
Tomemos por ejemplo a la serie original de Netflix "En pocas palabras" en la que se dedica un episodio completo a derribar los tabúes de las relaciones humanas. El programa presenta una plétora de pensadores expertos que incluye psicólogos y autores como Stephanie Coontz.
La escritora de "Historia del matrimonio" encapsula el episodio con ideas claras sobre el estado del matrimonio moderno. "A medida que ingresamos a lo que concibo como terrenos inexplorados, por primera vez en la historia de la humanidad, estamos tratando de desarrollar relaciones que no están basadas en la represión. La represión de la mujer mediante su dependencia económica y legal, la represión de la mujer mediante su cuerpo, la represión del hombre mediante las estructuras sociales y económicas; estamos intentando tal vez encontrar un nuevo equilibrio".(11)
Mientras tanto, David Barash, autor de "El mito de la monogamia", en una entrevista al final del programa ofrece una linda conclusión reflexiva para aquellos que están buscando una luz de esperanza ante la idea pesimista de que el matrimonio es completamente imposible. "La monogamia no es natural. Esto quiere decir que debemos reconocerlo porque no es natural; es algo por lo que tenemos que esforzarnos si queremos tenerlo”.(12)
Para profundizar en el tema, existen programas televisivos que presentan los matices de las citas poliamorosas y de los matrimonios abiertos. EEntre ellos, encontramos ‘Unicornland’, una serie web sobre una mujer recientemente divorciada que decide salir con otras parejas para explorar su sexualidad. Dicha serie presenta una variante original a los clichés de las amas de casa infieles o de los homosexuales sin declarar en busca de otros hombres. Por el contrario, se presentan más zonas grises del mundo de las citas entre personas adultas.
El programa televisivo "Tú, yo y ella" es en verdad una comedia sobre las relaciones poliamorosas en la que tres personajes lidian con las particularidades de la vida suburbana mientras experimentan un estilo de vida suburbano poco común.
Ilana Novick, de Vice, escribió una profunda editorial titulada "La televisión por fin está comenzando a entender al poliamor correctamente", en la cual conversa con los creadores de estos programas televisivos.
“«Tú, yo y ella» se compromete con mostrar frustraciones y realidades honestas propias de este tipo de relación no tradicional”, afirma el creador, John Scott Shepherd. “Esa tensión, según Shepherd, fue intencional. Él quería explorar lo que podría pasar "si tirábamos este sapo falso en un jardín real donde hay serpientes reales. Donde las personas tienen trabajos reales, amigos reales y comunidades reales... para hacer algo fuera de lo común, o distinto de lo que el resto de la tribu está haciendo. ¿Cómo se vería eso en el mundo real?"
Tal vez, el poliamor es la próxima frontera de las citas modernas de mentes abiertas, en las que, por ejemplo, una mujer casada en busca de mujeres pueda tener más oportunidades para lograr la libertad sexual.
Ya sea que se trate de las charlas en público, las palabras por escrito, los medios visuales o el todopoderoso Internet, estamos viviendo en un mundo donde no es necesario demonizar al adulterio como un pecado imperdonable. Por el contrario, la información vigente indica que la sociedad desea desarrollar una mentalidad abierta para lograr una comprensión moderna que le permita lidiar con el amor, el sexo y la humanidad. Por lo tanto, es posible que las citas para personas casadas sea lo correcto para ti también.
Referencias:
1. abc.net.au
3. time.com
4. youtube.com
5. youtube.com
6. youtube.com
7. salon.com
8. amazon.ca
11. youtube.com
12. vice.com
Junte-se a milhões de membros e explore as possibilidades hoje mesmo.
© 2023 Ruby Life Inc. Models are pictured for illustrative purposes.